UN LABORATÓRIO EXPERIMENTAL
Del resíduo al producto

Ya estarás familiarizado con MOOS (a no ser que seas un infiltrado curioso que ha llegado a esta sección, te invitamos a que eches un ojo en www.mooscolor.com) entonces sabrás que lo que ves en ellos, es la parte estética y atractiva del liquen, “lo bonito”. Esto significa que hay otra parte que no has visto porque seamos sinceros, los restos y la suciedad no suelen llamar la atención…

¡Pero a KHAMAI, si!

Después de hacer algunas exploraciones con esos restos de líquen, encontramos que el material tiene el potencial de ser aprovechado para la creación de bioplásticos con texturas y propiedades muy interesantes.

Gracias a esta investigación conducida por materiales, estamos cerrando el ciclo de nuestros productos, cumpliendo nuestro objetivo de generar cero-residuos, y promoviendo nuestra cultura biofílica!

¿Te animas a explorar nuestra investigación?

“Cada material es un mundo, del cual sus propiedades nos permiten descubrir nuevos propósitos y otros métodos de diseño circular.”

Investigación y desarrollo

Prueba y resultado
Primera exploración.
La composición de este bioplástico no le permitió a la pieza durar más de una semana, pero el resultado permitió mejorar la receta.

Mat-moos «Mat» (colchoneta en inglés) y «moos» (del proyecto).
¡El resultado de mejorar las primeras recetas! Un bioplástico flexible y consistente con textura rasposa y posible de replicar en distintos colores y tamaños.

Presentaciones que llamaron nuestra atención:

La creación de un bioplástico tan rígido como una roca y otro, tan flexible como pueda ser una goma. Aún teniendo estas características, es posible modificar el procedimiento para obtener más variedad de espesores, texturas, colores, y durezas…

Bioplástico flexible:

Nuestro Mat-moos tiene como característica especial su flexibilidad. Sabiendo que existen plastificantes de origen vegetal a nuestro alcance, hemos decidido añadirlo a nuestra mezcla y así obtener propiedades que le permiten al bioplástico doblarse sin romperse. La flexibilidad del bioplástico la conseguimos añadiendo la proporción adecuada de este plastificante natural a la mezcla, y con ello, nuestra variedad de “tapetitos”. Aquí te mostramos algunas de sus propiedades:

Brillo: Mat
Translucidez :0%
Estructura :cerrado
Textura :Variable
Dureza: Resiliente
Olor: Moderado
Color: Variable
Acústico: Buena

Resitencia al fuego: Buena
Resitencia a rayos UV: Buena
Resitencia al clima: Moderado
Resitencia al rayado: Moderado
Peso: Mediano
Quimioresistencia: Desconocido
Renovable: Si

Bioplástico rígido

Este a diferencia del Mat-moos, es totalmente rígido. Si leíste la descripción de arriba sospecharás qué pasó con la mezcla… Y sí, efectivamente tiene relación con el plastificante natural: ¡este bioplástico no tiene! Al no añadirle, el material después de secarse se vuelve rígido y duro; aquí te compartimos algunas de sus propiedades: 

 

Brillo: Mat
Translucidez :0%
Estructura :cerrado
Textura :Variable
Dureza: Resiliente
Olor: Moderado
Color: Variable
Acústico: Buena

Resitencia al fuego: Buena
Resitencia a rayos UV: Buena
Resitencia al clima: Moderado
Resitencia al rayado: Moderado
Peso: Mediano
Quimioresistencia: Desconocido
Renovable: Si